Valledupar

sede de los juegos

Valledupar, ciudad de los Santos Reyes y el Cacique Upar, está ubicada en el corazón del Caribe colombiano, rodeada por la Sierra Nevada de Santa Marta y bañada por el imponente río Guatapurí. Con una rica historia que se remonta a 1550, año de su fundación, la ciudad ha sido testigo de un crecimiento cultural en el que se preservan tradiciones y su riqueza folclórica que forma parte de la identidad que le caracteriza. La capital del departamento de Cesar tiene un presente vibrante y proyección a futuro que la convierte en un destino atractivo para el mundo.

La ciudad es conocida por su Festival de la Leyenda Vallenata, que atrae a miles de visitantes y genera un impacto económico significativo. Valledupar además se ha posicionado como una ciudad de eventos, que aprovecha su arraigo cultural para impulsar el desarrollo y el bienestar colectivo. La ciudad sede de los II Juegos Parasuramericanos de la historia se mantiene comprometida con el desarrollo social, cultural, del deporte y de la economía local, avanzando a paso firme, al proyectar su cara más vibrante y solidaria para a atraer a quienes de forma permanente la visitan en todas las épocas del año.

En 2022 Valledupar fue sede de los Juegos Bolivarianos, un evento deportivo de gran importancia que permitió a la ciudad mostrar su capacidad para organizar y recibir a atletas y visitantes de catorce países del continente. Además, la ciudad ha consolidado una infraestructura deportiva de alto nivel, fruto de su experiencia como sede y del legado de los Juegos Bolivarianos. Del 4 al 16 de julio de 2026 Valledupar albergará el evento del deporte paralímpico más importante de la historia de Colombia, un compromiso de país que todos los habitantes de esta ciudad han asumido para vivir la fiesta multideportiva y recibir a los Para atletas de 12 países que participarán en el evento donde ´La Leyenda no se detiene´.

Ir al contenido