ESCENARIOS:

Complejo Acuático de la UPC
El Complejo Acuático de la UPC será el escenario de la Para natación de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, erigiéndose como la infraestructura más moderna del país para la práctica de este deporte. Su cubierta facilita el desarrollo de competencias en los eventos, además de estar dotado con áreas complementarias, centro de prensa, piscina de calentamiento y un importante aforo para 600 personas, quienes disfrutarán del desempeño por parte de deportista de élite de los países participantes en la justa deportiva parasuramericana de la Capital Mundial del Vallenato.
Coliseo de Baloncesto de la Gota Fría
Coliseo de Baloncesto de la Gota Fría, denominado La Octava Maravilla del deporte caribeño. Su aforo de más de tres mil personas fue inaugurado para un Campeonato Sudamericano de Baloncesto de FIBA Américas sub-17 jugado a finales de 2023. Esta moderna e imponente infraestructura deportiva será el escenario oficial para la disputa del baloncesto en silla de ruedas de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, siendo el segundo evento hemisférico que albergará en su impecable maderamen.
Coliseo Óscar Muñoz Oviedo
El goalball de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 tendrá la disputa de sus medallas en el moderno coliseo Óscar Muñoz Oviedo, escenario deportivo nombrado así en honor al connotado medallista olímpico de la ciudad. Enclavado en la Unidad Deportiva La Gota Fría, este hermoso coliseo cuenta con un aforo para 900 personas, siendo construido en 2022, dotado con áreas de competición, oficinas complementarias, además de centros de prensa, salón para reuniones y cabinas de transmisión para televisión y streaming.
Coliseo cubierto Multifuncional de Gimnasia de la Universidad Popular de Cesar
Coliseo cubierto Multifuncional de Gimnasia de la Universidad Popular de Cesar (UPC), nuevamente esta infraestructura deportiva construida en 2022 será utilizada para un evento multideportivo de gran magnitud. En espacios de esta casa de estudios universitarios de la ciudad se desarrollará el campeonato de boccia de los Juegos II Parasuramericanos Valledupar 2026, evento del Ciclo Paralímpico Los Ángeles 2028 que tendrá en acción a selecciones del hemisferio de busca de las medallas y los mejores resultados deportivos para sus países.
Coliseo Cubierto Julio Monsalvo Castilla
Coliseo Cubierto Julio Monsalvo Castilla, uno de los escenarios deportivos más emblemáticos de la ciudad sede será la superficie oficial para el voleibol sentado de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026. Con su imponente capacidad para albergar más de cinco mil espectadores, ha sido testigo de eventos del deporte internacional y multideportivos de Ciclo Olímpico, así como campeonatos profesionales de fútbol de salón, fútbol sala y espectáculos de relevancia cultural y educativos.
Complejo de tenis de Valledupar
Complejo de tenis de Valledupar con sus siete canchas, una de ellas central, se presenta como obra de infraestructura deportiva extraordinaria. Con superficies avaladas por confederaciones internacionales de este deporte, el escenario ha albergado eventos de corte nacional e internacional, siendo reconocido como uno de los complejos de raquetas más importantes de la región Caribe de Colombia. En estas canchas se disputarán las medallas del tenis en silla de ruedas de los II Juegos Parasuramericanos, evento que nuevamente trae a Valledupar a lo más importante del talento deportivo suramericano.
Estadio de atletismo José Luis Parada
Estadio de atletismo José Luis Parada, este escenario que lleva el nombre de un periodista deportivo destacado de la ciudad sede, cuenta con su pista certificada por World Atletics, federación deportiva internacional que avaló la pista italiana Mondo tipo 2, superficie que será testigo de los triunfos y actuaciones de los paratletas de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026. Su campo, tendrá en acción los eventos de lanzamiento e impulsión, siendo la infraestructura donde se entregarán más preseas del evento multideportivo que abre el camino a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
Centro Cultural de la Música Vallenata de Valledupar
El nuevo Centro Cultural de la Música Vallenata CCMV que se construye en Valledupar es uno de los escenarios dispuestos para vivir las emociones de los II Juegos Parasuramericanos de la historia. Esta infraestructura inspirada en el árbol de mango (fruto que abunda en la ciudad), además de ser un espacio para rendir tributo y enaltecer el folclor vallenato, contará con adecuaciones para convertirse el escenario oficial de los campeonatos de Para tenis de mesa y Para bádminton de la importante competición multideportiva del deporte paralímpico que tendrá lugar en la capital del departamento de Cesar como ciudad sede.
Unidad Deportiva de Alto Rendimiento La Gota Fría
La Unidad Deportiva de Alto Rendimiento La Gota Fría es un moderno complejo deportivo que integra varios escenarios de infraestructura deportiva construidos en Valledupar para la disputa de un evento multideportivo de gran trascendencia para la ciudad. Este legado de los Bolivarianos 2022, nuevamente tendrá en sus coliseos de combates Oscar Muñoz Oviedo, de Baloncesto y el estadio de atletismo José Luis Parada, la presencia de destacados deportistas del continente, quienes en julio de 2026 llegarán a la capital del departamento de Cesar para disputar los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, evento clasificatorio y que inaugura el Ciclo Olímpico, camino a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
Centro de Convenciones Crispín Villazón de Armas
Centro de Convenciones Crispín Villazón de Armas, infraestructura de la Caja de Compensación de Cesar Comfacesar, es el lugar escogido por el comité organizador para realizar el campeonato de Para powerlifting de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, siendo uno de los espacios más emblemáticos para el desarrollo de eventos académicos, profesionales, convenciones y deportivos. Su ubicación estratégica permite accebilidad, además de situarse en un sector que da la vista a la Sierra Nevada de Santa Marta, sitio de interés turístico del Caribe colombiano. En Centro de Convenciones Crispín Villazón de Armas, permite un aforo de 800 personas en su auditorio principal, escenario en el que se disfrutará de los mejores talentos deportivos suramericanos del Para levantamiento de potencia.
