Silencio: juega el goalball

Entre el 4 y el 8 de julio de 2026, el Coliseo de Combates Óscar Muñoz Oviedo será escenario del torneo de goalball de los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026. Seis países buscarán dos medallas de oro (masculina y femenina) en un deporte donde el silencio, la precisión y la escucha definen cada anotación.

Velocidad, precisión y estrategia: así se juega el baloncesto en silla de ruedas 

En los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 el baloncesto en silla de ruedas reunirá a 144 Para atletas de 6 países por rama (masculina y femenina), quienes competirán del 4 al 9 de julio en el Coliseo de Baloncesto de la Unidad Deportiva La Gota Fría. Con dos títulos en disputa, el certamen promete intensos duelos donde la velocidad, la coordinación y el trabajo en equipo serán los verdaderos protagonistas.

Concentración y estrategia: así se juega boccia 

En los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, la boccia reunirá a 68 deportistas de 11 países, quienes competirán del 10 al 15 de julio en el Coliseo de Gimnasia de la Universidad Popular del Cesar. El certamen, que entregará 11 medallas de oro en pruebas individuales femeninas y masculinas, pondrá a prueba la precisión, la concentración y la táctica de los mejores exponentes de esta disciplina creada exclusivamente para personas con discapacidad motora severa.

ABC fútbol para ciegos: El eco del gol, camino a la gloria

El fútbol para ciegos reunirá a 60 Para atletas de seis países que competirán del 9 al 15 de julio en la cancha Parasuramericana de la Villa Deportiva de Agustín Codazzi, subsede oficial de los II Juegos Parasuramericanos de la historia. Argentina, Brasil, medallistas en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y Colombia que cerró en el cuarto lugar, llegarán como grandes favoritos en la lucha por la única medalla de oro en disputa.

Juegos Parasuramericanos y Alcaldía de Agustín Codazzi promueven inclusión y sostenibilidad en las escuelas de la subsede

La secretaría de Educación de Agustín Codazzi y el subdirector de Educación, Cultura y Legado de Valledupar 2026 se reunieron con rectores y representantes de instituciones educativas para promover la participación en los II Juegos Parasuramericanos. La jornada destacó la importancia de la inclusión, la sostenibilidad ambiental y el compromiso ciudadano en torno al evento.

Centro Cultural de la Música Vallenata será sede del Para tenis de mesa de Valledupar 2026 

Centro Cultural de la Música Vallenata de Valledupar

Del 4 al 8 de julio, el majestuoso epicentro cultural que la Gobernación de Cesar construye en la capital del departamento, será escenario del Para tenis de mesa de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, deporte que tendrá la participación de 80 Para atletas y la disputa de 37 medallas doradas. El recinto a inaugurase próximamente, en el que se adecuará el área de juego, fue avalado por la Federación Internacional de Tenis de Mesa para albergar el desarrollo de la competencia hemisférica.

Con mesa de trabajo preparatoria inicia construcción del Plan de Seguridad de los Parasuramericanos Valledupar 2026 

alledupar, Cesar, 03 de octubre de 2025. Con un mensaje de unidad y compromiso, la organización de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 lideró una reunión estratégica con las principales autoridades de seguridad y organismos de socorro de Valledupar y del departamento de Cesar, en la que se trazaron las primeras líneas de trabajo para garantizar que cada escenario deportivo y no deportivo brinde confianza, tranquilidad y hospitalidad a los 1.120 Para atletas y visitantes que llegarán del 5 al 16 de julio a la capital mundial del vallenato.

Delegado Técnico Internacional de baloncesto en silla de ruedas aprueba el Coliseo de la Gota Fría para Valledupar 2026 

Sileno Santos, presidente de Competiciones de la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF Américas), destacó la idoneidad del coliseo de Baloncesto de la Gota Fría y los detalles técnicos de la competencia por parte del área técnica deportiva de la organización. En Valledupar se disputarán las competencias de la modalidad en silla de ruedas en las ramas masculina y femenina, eventos a efectuarse entre el 4 y el 9 de julio de 2026, con la participación de 144 Para atletas.

Universidad Popular del Cesar y Comité Paralímpico Colombiano firman convenio de cooperación para el desarrollo de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 

El acuerdo marco de cooperación que fortalece la articulación institucional para garantizar el éxito de las Justas, incluye el uso de escenarios de la UPC para competencias de Para natación, Para powerlifting y boccia, así como acciones académicas, investigativas y culturales en torno al evento. La alianza busca consolidar el legado social y deportivo para la región y el país.

Comité Paralímpico de la Américas visitó escenarios deportivos y hoteles, con mira a los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 

Representantes del AmPC llegaron a la ciudad sede con el objetivo de evaluar infraestructura, accesibilidad y los prestadores de servicios de alojamiento que recibirán a los 1.120 Para atletas durante las justas que se celebrarán del 5 al 16 de julio de 2026. La revisión deja un balance positivo y marca el inicio de una nueva fase operativa en la organización de las justas multideportivas.

Ir al contenido