Conoce el ABC de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 

Los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, representan el evento multideportivo del sector paralímpico más importante de la historia en Colombia, además de ser las justas clasificatorias que abren el Ciclo a los Paralímpicos de Los Ángeles 2028, lo que garantiza la participación de las grandes figuras y máximos exponentes de los 12 países confirmados

Los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, representan el evento multideportivo del sector paralímpico más importante de la historia en Colombia, además de ser las justas clasificatorias que abren el Ciclo a los Paralímpicos de Los Ángeles 2028, lo que garantiza la participación de las grandes figuras y máximos exponentes de los 12 países confirmados para buscar las medallas, títulos y récords en disputa. Del 5 al 16 de julio de 2026 estas justas se realizarán en la ciudad de Valledupar como sede oficial y en el importante municipio del Área Metropolitana, Agustín Codazzi, como subsede para dos deportes del programa deportivo parasuramericano. 

¿Cuántas ediciones de Juegos Parasuramericanos se han realizado? 

Antes de Valledupar 2026 en la historia del deporte paralímpico se efectuaron los Parasuramericanos Santiago de Chile 2014 un evento efectuado del 26 al 30 de marzo de ese año y en el que participaron 600 Para atletas de 8 países a saber: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. El medallero general de este primer evento fue dominado por Argentina con 112 preseas en total, seguida por Brasil y en el tercer lugar finalizó Venezuela. Para esta primera edición de los Juegos Parasuramericanos el programa incluyó siete deportes: Para atletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, Para levantamiento de pesas, Para natación. Para tenis de mesa y tenis en silla de ruedas. 

¿Cuántos países y Para atletas participarán en los Parasuramericanos Valledupar 2026?  

En Valledupar 2026 se contará con la actuación aproximada de 1.120 Para atletas de 12 países, siendo éstos en orden alfabético: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Como nota adicional, se destaca que en esta edición de los juegos, se espera que, alrededor del cincuenta por ciento del total de los deportistas sean mujeres. 

¿Qué entidades oficiales y deportivas apoyan los Juegos? 

Los Juegos Parasuramericanos es un evento multideportivo del Comité Paralímpico de Las Américas APC (por sus siglas en ingles), entidad internacional que se vincula con apoyo técnico a la organización de las justas. Asimismo, el Comité Paralímpico Colombiano CPC, juega un papel importante en el desarrollo del evento, porque además de ser uno de los 12 Comités Paralímpicos Nacionales (CPNs) participantes, es el país donde se efectuará Valledupar 2026, razón por la que asiste técnica y logísticamente a la organización del evento. Asimismo, como principal apoyo financiero, técnico y logístico se tiene al Ministerio del Deporte de Colombia, entidad rectora del deporte en el país que realiza la mayor inversión económica para la ejecución del proyecto. Junto al Mindeporte, como entidades territoriales se tiene el apoyo económico y la participación de la Gobernación de Cesar, así como de las alcaldías de Valledupar como sede oficial de las justas y la de Agustín Codazzi, municipalidad que interviene como subsede de los juegos. 

¿Cuáles son los valores que representan los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026? 

El director de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, Elmer Jiménez Silva, se refirió a las justas como un evento que: ´más que competencia, son un encuentro de valentía, resiliencia y sueños compartidos de los involucrados y en especial de los Para atletas. Una oportunidad para vivir el poder transformador del deporte, la unión de pueblos del sur del continente y el legado que se construye y que dejarán las justas a la ciudad, la región, Colombia y al mundo´. En sintonía con las palabras del director de los Juegos, Valledupar 2026 refleja intrínsecamente la inclusión como uno de sus principales valores, además de estar cargados del coraje, pasión, valentía, determinación y la alta calidad técnica de los Para atletas que estarán presentes en representación de los 12 países participantes. 

¿Cuántos deportes integran el programa deportivo parasuramericano de Valledupar 2026? 

En los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 se competirá en 13 deportes, siendo éstos: Para atletismo, baloncesto en silla de ruedas, Para bádminton, boccia, fútbol para ciegos, goalball, Para natación, Paracycling, Para powerlifting, Para tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, Para tiro con arco y voleibol sentado. 

¿Cuáles escenarios y para qué deportes se utilizarán en Valledupar y Agustín Codazzi, durante los Parasuramericanos de 2026? 

La ciudad de Valledupar, sede oficial del evento multideportivo cuenta con una infraestructura de primer nivel, legado de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022. Entre estas unidades de primer nivel para albergar eventos internacionales se cuenta al complejo Deportivo de Alto Rendimiento La Gota Fría, en el que se sitúan tres escenarios para los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026. De esta manera en la Gota Fría se cuenta con el Coliseo de Combates Oscar Muñoz Oviedo en el que se desarrollará el campeonato de goalball y Para powerlifting; también se tiene el estadio de atletismo José Luís Parada que, con su pista atlética certificada internacionalmente tendrá las disputas de las medallas del Para atletismo, así como el Coliseo de Baloncesto en el que se decidirán las medallas del baloncesto en silla de ruedas. 

En el Complejo de Tenis de Valledupar se jugará el tenis en silla de ruedas y muy cerca a este escenario está el Coliseo Cubierto Julio Monsalvo Castilla, mítica infraestructura de la capital de Cesar en el que se tendrá la disputa de las medallas del voleibol sentado. De igual manera, más al centro de Valledupar se contará con el estadio de fútbol Armando Maestre Pavajeau que además de ser escenario para la inauguración de las justas será testigo de la actuación de los mejores exponentes del hemisferio en Para tiro con arco. 

Otro de los clúster deportivos se compone por los escenarios dentro de las instalaciones de la Universidad Popular del Cesar UPC, institución que cuenta con el único Complejo Acuático con cubierta en Colombia, donde se desarrollará la Para natación y el Coliseo de Gimnasia, lugar seleccionado por el área técnica para el desarrollo del torneo parasuramericano de boccia. 

Como es sabido Valledupar es una de las capitales del Caribe colombiano de mayor arraigo y tradición cultural. Además del folclor vallenato, la identidad y las tradiciones en la capital de Cesar se cuenta con infraestructura considerada patrimonio por el valor arquitectónico y simbólico que se le ha conferido. En este sentido, en la ciudad se construye el Centro Cultural de La Música Vallenata CCMV, mega obra cultural que además de ser uno de los espacios más importantes para el desarrollo cultural, también albergará la fiesta deportiva de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, al ser propuesto para adecuarse y desarrollar los campeonatos de Para bádminton y Para tenis de mesa, además de probablemente ser sede de la oficina principal de acreditaciones y el lugar seleccionado para la clausura del evento multideportivo. 

Por su parte, Agustín Codazzi como subsede de los Juegos, también tendrá competencias en su territorio e infraestructura deportiva. En la capital algodonera de Colombia se disputará el campeonato de fútbol para ciegos, a desarrollarse en la Villa olímpica, al igual que el Paracycling que en sus dos modalidades de ruta y Contra Reloj Individual CRI se correrán principalmente por las vías nacionales que pasan por jurisdicción de este municipio. 

¿Qué federaciones deportivas internacionales hacen para del programa técnico de Valledupar 2026? 

En el programa deportivo Parasuramericano se organiza con apoyo técnico de 12 federaciones deportivas internacionales, a saber: World Para Athletics, International Table Tennis Federation, World Para Swimming, World Para Powerlifting, World Archery Federation, International Wheelchair Basketball Federation Americas, International Blind Sport Federation, Boccia International Sport Federation, La Unión Ciclista International, International Tennis Federation, La Federación Mundial de Bádminton, y World Para Volley. 

Ir al contenido